Se proclama la puesta en marcha del Primer Plan Quinquenal (1947/1951) previendo la ejecución de una gran cantidad de obras en todo el suelo argentino. 17 DE ENERO DE 1955 Se instala la Base Científica Gral. Belgrano en la Antártida Argentina, la más austral del mundo. El FREJULI inicia su campaña electoral con un acto público en el parque municipal de San Andrés de Giles.
El día de la proclamación de la fórmula Perón-Quijano hace su aparición el primer bombo peronista. En Cabildo y Juramento, sede central de los fortines, partió la manifestación (con el bombo al frente) hacia la Avda. 9 de Julio. Perón gana las elecciones a la Presidencia de la República.
La Asamblea Constituyente Reformadora sanciona la nueva Constitución de la Nación Argentina. La fórmula Cámpora-Solano Lima triunfa en las elecciones nacionales con el 49% de los votos. Cámpora difunde un mensaje de Perón en el cual felicita a los peronistas por la labor desarrollada, exhorta a los futuros gobernantes a tratar de aminorar lo más rápidamente posible las necesidades de los sectores más humildes y convoca a todo el pueblo argentino, “a partidarios y adversarios a realizar una labor conjunta de unidad nacional”. Andrés Framini, conocido como un sindicalista de la línea combativa, es elegido Gobernador de la Provincia de Buenos Aires con la fórmula Framini-Anglada porque, aunque la campaña electoral se había iniciado con la fórmula Framini-Perón, el General seguía proscripto. Es nacionalizado el Banco Central. ABRIL Muere Hortensio Quijano
Perón presenta en el Primer Congreso Nacional de Filosofía, celebrado en Mendoza, La Comunidad Organizada y La Tercera Posición.
En los 14 distritos del interior de la República donde debió recurrirse al ballotage, el FREJULI triunfó en doce, en algunos casos por abrumadora mayoría; en las dos provincias restantes, la victoria correspondió al acaudillado por los hermanos Sapag en Neuquen y al peronismo disidente de Carlos Juárez en Santiago del Estero. En el Centro Cultural Gral. San Martín, Perón inaugura los cursos de actualización doctrinaria.
Muere Homero Manzi Nace Ramón Carrillo Nace Eva Perón El gobierno radical adelanta las elecciones forzado por el caos reinante y se impone la fórmula justicialista Menem-Duhalde Perón anuncia que todos los partidos que habían apoyado su campaña electoral se disuelven y encarga a los legisladores que integran las cámaras legislativas nacionales "la organización de todas las fuerzas peronistas como Partido Único de la Revolución". Así nace el Partido Justicialista. La Asamblea Legislativa designa presidente y vicepresidente –para el período comprendido entre el 4 de junio del mismo año y el 4 de junio de 1951- a Juan Domingo Perón y J. Hortensio Quijano. Asume la Presidencia de la Nación Héctor J. Cámpora Muere Arturo Jauretche Nace Enrique Santos Discépolo Muere Raúl Scalabrini Ortiz
Fin de la Década Infame, que comenzara en 6 de Septiembre de 1930. Perón asume su primera Presidencia de la República. Perón asume la segunda Presidencia. Se consuma el hecho más siniestro aún no esclarecido: la profanación y amputación de las manos del Gral. Perón. Bombardeo de la Plaza de Mayo. En nombre de la libertad, los enemigos del pueblo asesinan a centenares de inocentes. Mujeres, hombres y niños caen en el cobarde ataque perpetrado por la Marina y apoyado por dirigentes de la oposición. Fusilamientos de José León Suárez Fusilamiento del Gral. Juan José Valle Perón vuelve definitivamente a la Argentina Muere Leopoldo Marechal Nace FORJA, “Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina”. Sus integrantes, Arturo Jauretche, Dellepiane, Del Mazo, declaran en su acta fundacional que “Somos una Argentina colonial, queremos ser una Argentina libre”. Con la llegada del Peronismo, la mayoría de ellos se incorporan a la Revolución Justicialista. Muere el Gral. Juan Domingo Perón Se crea la Fundación Eva Perón Perón proclama la independencia económica en Tucumán. Proclamación del Partido Peronista Femenino. Muere Eva Perón
Antonio Cafiero se impone a Juan Manuel Casella (UCR) en las elecciones a gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Fue el primer triunfo del Justicialismo luego del regreso de la democracia en 1983. Muere Hugo del Carril Cabildo Abierto del Justicialismo. Más de un millón de personas le piden a Evita que se postule a la vicepresidencia de la nación. Evita les pide un tiempo para responderles. A través de un mensaje emitido por radio a las 20:30 Hs., Evita renuncia a los cargos “pero no a la lucha”.
Son repatriados los restos de Evita. Se recuerda la "Noche de los Lápices", cuando la dictadura militar secuestró e hizo desaparecer a seis estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata que luchaban por conseguir la implementación del boleto estudiantil de ómnibus. Golpe de la revolución Libertadora. En esta fecha se conmemora el Día de la Resistencia. Muere Juan José Hernández Arregui. Promulgación de la Ley 13.010 que establece el voto femenino. Perón gana las elecciones presidenciales por tercera vez. El Poder Ejecutivo declara ilegal la actividad del E.R.P y encarga a la Policía Federal que impida que con ese nombre o cualquier otro se realicen tareas para el sostenimiento o expansión de su actividad. Es asesinado José Ignacio Rucci, Secretario General de la CGT. Nace en Lobos, Pcia. de Buenos Aires, Juan Domingo Perón. Perón renuncia a sus cargos de Vicepresidente, Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo y Previsión. Perón se despide desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, previa autorización de Farell, que accede a que el acto sea transmitido por radio. Perón asume la Presidencia de la Nación por tercera vez después de triunfar por el 61% de los votos sobre la fórmula Balbín-De la Rúa. Salen a la venta los primeros ejemplares de “La Razón de mi Vida”, por Eva Perón. Día de la Lealtad. Perón es rescatado por su pueblo de su detención en la isla Martín García. Luego del discurso de Perón, el peronismo tuvo su primer mártir. El obrero Darwin Passaponti es asesinado cuando pasaba por Avenida de Mayo. Fue baleado desde el edificio del diario Crítica. Perón y Eva Duarte se casan ante el Registro Civil de la ciudad de Junin, provincia de Buenos Aires. El Coronel Juan Perón es designado Director del Departamento Nacional del Trabajo. En noviembre de ese año el Departamento fue elevado a categoría de Secretaría de Trabajo y Previsión, convirtiéndose Perón en Secretario de Estado. Nace Juan José Hernández Arregui. El Gral. Perón es elegido Presidente de la Nación por segunda vez. La fórmula Perón-Quijano triunfa con el 62% de los votos sobre la fórmula Balbín-Frondizi . Evita vota por primera vez desde su lecho de enferma. Nace Arturo Jauretche Perón retorna al país después de 17 años de exilio. Día del Militante. Día de la Soberanía Nacional, instaurado a pedido del historiador José María Rosa como recordatorio de la batalla de la vuelta de Obligado. Perón crea la Secretaría de Trabajo y Previsión que asumirá posteriormente. Nace Hugo del Carril, un grande de la cultura nacional y popular.
Regreso fallido de Perón. Es retenido en Brasil a pedido del gobierno del Dr. Illia y es obligado a volver a Madrid. Se confirma el cargo de Perón como titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión. Muere Ramón Carrillo, primer Ministro de Salud Pública y Asistencia Social de Perón. Perón presenta ante el Congreso el Primer Plan Quinquenal. CALENDARIO EXTRAIDO DE : www.pjbonaerense.org.ar |
CALENDARIO PERONISTA